Con la pandemia, afirmó la directora de la organización Ollin Calli, en Tijuana, Baja California, Margarita Ávalos Salas, se profundizaron las malas condiciones de trabajo que históricamente ha tenido este sector.
“El Instituto Mexicano del Seguro Social ha hecho del conocimiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de 80 centros de trabajo en los que se presenta mayor número de incapacidades por enfermedades respiratorias por Covid-19”, dijo la titular del Trabajo
Los esquemas propuestos por gobiernos y empresarios son viables en la medida en la que no estén por encima de los máximos legales permitidos para una jornada diaria y no haga menoscabo a derechos laborales adquiridos.
Las comisiones mixtas son un complemento esencial de la inspección del gobierno.
En dos meses de pandemia, bastó para que en la Región Carbonífera se perdieran mil 700 empleos formales, según los convenios celebrados ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en esta zona del estado, es la pérdida de estos puestos de trabajo lo que afecta directa e indirectamente a infantes y adolescentes.
A lo largo de toda la frontera entre México y Estados Unidos, cientos de trabajadores de maquiladoras de bajos salarios han muerto y miles han enfermado por la enfermedad mortal en las ciudades fronterizas, dicen funcionarios estatales mexicanos.
Las medidas preventivas de confinamiento para evitar el contagio del COVID-19 han tenido un impacto doble en la economía: tanto por el lado de la demanda, como el de la oferta.1 La consecuencia más fuerte se está observando en la pérdida de empleos.
El coordinador parlamentario de Morena, Mario Delgado, presentó en la Comisión Permanente una reforma con proyecto de decreto para modificar la Ley Federal del Trabajo en el artículo 429, fracción IV que regula la indemnización que podrán realizar los patrones en caso de emergencia sanitaria por fuerza mayor.
Entre 4 y 7 por ciento de 5 mil empresas verificadas hasta la fecha por la STPSl no han cumplido con los lineamientos de seguridad sanitaria, por lo que ya fueron denunciadas ante la Cofepris y serán sancionadas, informó el IMSS.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) negociará con Aeroméxico y Aeromar ampliar el acuerdo de aportar un porcentaje de su salario, a fin de enfrentar la crisis del sector aéreo a causa de la pandemia del coronavirus.