El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) aseguró que desde hace más de una década, en México operan empresas que obtienen datos personales de trabajadores sin su conocimiento y que comercializan dicha información, a fin de crear bases de datos para conformar listas negras que vulneran el derecho a la privacidad y pueden derivar en discriminación.
SFP prohíbe acoso laboral de servidores públicos
Han participado 64 colaboradoras y colaboradores de la iniciativa privada.
Se llevaron a cabo cinco talleres presenciales y tres virtuales.
La responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), Ana Gamboa, recordó que en este escenario, las mujeres, principalmente las embarazadas y de la tercera edad, padecen discriminación en tiempos de pandemia.
En México se han configurado leyes que prohíben y sancionan conductas discriminatorias contra la mujer embarazada. No obstante, las violaciones a sus derechos persisten.
Las diputadas que integran la Comisión de Igualdad de Género en la LXI Legislatura, que preside la diputada Nora Merino Escamilla, aprobaron diversos exhortos para promover una cultura de igualdad y con el objetivo de eliminar la violencia contra las mujeres, además de que se presentó un informe sobre la recertificación del Congreso del Estado en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015.
A pesar de ser una práctica ilegal y una de las principales formas de discriminación, Laura Álvarez Martínez, denunció que fue despedida de manera injustificada cuando estaba embarazada tras laborar siete años en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste).
La discriminación por los rasgos físicos, el color de piel o el origen étnico de las personas es un grave problema para el acceso a derechos, como el trabajo. Pero también lo es el negar, desconocer o desdeñar este tipo de exclusión histórica.
Crea red de consejeras, profesionales en orientación, acompañamiento y sensibilización
En el Senado de la República van por prohibir la discriminación laboral y el impedimento a la libre elección de un empleo que permean en las ofertas de trabajo que las empresas emiten cuando reclutan nuevo personal.