Derechos laborales para la población migrante en México Enrico Gianfranchi/MRMT

Derechos laborales para la población migrante en México Destacado

Nov 24, 2020

24 de noviembre de 20202.- El debate sobre el reconocimiento de los derechos laborales, de las personas migrantes, es algo que ha estado ausente, tanto a nivel del Congreso de la Unión, como de la academia y los sindicatos, e incluso las propias personas migrantes desconocen sus derechos en este tema, quedando muy lejos la posibilidad de que se organicen y reflexionen sobre el trato que reciben en sus lugares de trabajo

A lo largo de su historia, en México han confluido diversos procesos migratorios, así como la llegada de miles de personas que fueron reconocidas como refugiadas, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo pasado, mismas que, de distintas maneras, se han incorporado a los mercados laborales existentes en el país, desde la academia hasta la maquila, así como en el trabajo del hogar, actividades agrícolas e incluso desempeñando actividades en la informalidad.

A pesar de ello, el debate sobre el reconocimiento de sus derechos laborales, sin que importe su situación migratoria, es algo que ha estado ausente, tanto a nivel del Congreso de la Unión, como de la academia y los sindicatos, e incluso las propias personas migrantes desconocen sus derechos en este tema, quedando muy lejos la posibilidad de que se organicen y reflexionen sobre el trato que reciben en sus lugares de trabajo.

Modificado por última vez en Martes, 24 Noviembre 2020 11:12
Inicia sesión para enviar comentarios

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Del hilo @MasreformasMx