La inspección laboral en México. Propuestas para un modelo basado en el imperio de la Ley. Diseño: Enrico Gianfranchi

La inspección laboral en México. Propuestas para un modelo basado en el imperio de la Ley. Destacado

Dic 14, 2020

¿Cuál es la situación de la inspección laboral en México? ¿Cuál es su filosofía, sus propiedades y sus carencias? ¿Dónde nos situamos frente a las instituciones de inspección que son factor en la movilidad social, los mercados eficientes y las plantas productivas competitivas? ¿Está preparada la institución de la IL para asegurar el imperio de las leyes que exigen los trabajos decentes, la igualdad de género y el ejercicio de los derechos colectivos (libertad de asociación y contratación colectiva) que contempla le nueva ley laboral del país (LFT 2019) y los compromisos contraidos en el marco del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) que vino a substituir al antiguo TLCAN?

La inspección laboral (IL), la vigilancia de la aplicación de las leyes y las disposiciones laborales por los empleadores son de suma importancia. Velar por la aplicación y el cumplimiento efectivo de la ley laboral, buscando la equidad en el lugar de trabajo, como la OIT define la función de la inspección, puede contribuir decisivamente a que un país funcione como una nación de leyes. Una efectiva inspección laboral puede ser factor para tener un empleo que active la escalera hacia un trabajo digno y la movilidad ascendente que viene con la experiencia y la capacitación.

En cambio, una inspección deficiente puede contribuir a crear otras tantas instituciones de gobierno corrompidas y un mundo del trabajo de empleos precarios, donde la discriminación y la desigualdad de género prevalezcan puerta tras puerta.

Más aún, la inspección laboral puede hacer la diferencia entre que los mercados de trabajo funcionen como un mecanismo efectivo de asignación de recursos, pues con sus labores pedagógicas y de asistencia técnica puede contribuir al pleno empleo, la productividad y la competitividad industrial. O, al contrario, ser una pesada losa que termine por acentuar la desigualdad en la asignación de recursos, el desempleo, la pobreza y la ineficiencia que llevan a una sociedad a la ausencia de competitividad y resilencia frente a los vaivenes ambientales y sociales de nuestro tiempo.

Los cambios en los mercados de trabajo y en las relaciones laborales en los últimos años hacen más necesario contar con una institución efectiva de inspección laboral. Como propone la OIT (2011), fenómenos como la subcontratación, la externalización, la migración laboral, el incremento del trabajo no declarado e ilegal, entre otros, llaman a una inspección más eficiente. A ello se agrega el trabajo a distancia, el teletrabajo, el trabajo de cuidado de personas y el trabajo del hogar, dentro de otros procesos novedosos o agravados que representan grandes desafíos a las instituciones del trabajo, mismos que han cobrado relieve frente a la pandemia del COVID-19 y las tecnologías de la revolución digital e Industria 4.0.

¿Cuál es la situación de la inspección laboral en México? ¿Cuál es su filosofía, sus propiedades y sus carencias? ¿Dónde nos situamos frente a las instituciones de inspección que son factor en la movilidad social, los mercados eficientes y las plantas productivas competitivas? ¿Está preparada la institución de la IL para asegurar el imperio de las leyes que exigen los trabajos decentes, la igualdad de género y el ejercicio de los derechos colectivos (libertad de asociación y contratación colectiva) que contempla le nueva ley laboral del país (LFT 2019) y los compromisos contraidos en el marco del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) que vino a substituir al antiguo TLCAN?

Responder estas preguntas es el objetivo de este estudio. A la par, con base en esas respuestas, se propone generar un conjunto de recomendaciones que lleven a consolidar en México una institución de inspección sólida, que aliente la creación de trabajos decentes, con equidad de género, al lado de mercados competitivos.

Descargue aquí el documento        AlexCovarrubias_LaInspecciónDelTrabajoEnMéxico_2021_RMS_MRMT.pdf       

Modificado por última vez en Domingo, 25 Abril 2021 02:50
Inicia sesión para enviar comentarios

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Del hilo @MasreformasMx