Volver a los centros de trabajo ya no es una decisión que se toma a la ligera, pero los modelos híbridos están ayudando a sortear los imprevistos. El uso de nuevas tecnologías también es otra herencia de la pandemia.
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje notificó que las votaciones iniciarán a las 6:00 de la mañana en la planta 3, del próximo 28 de febrero; el padrón de trabajadores con derecho a votación fue comprobado con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y se espera una participación de 1,632 trabajadores para emitir su voto.
Padecen despachadores de combustible precariedad laboral, sin sueldo y prácticamente nadie tiene seguridad social
La Universidad Autónoma de Querétaro, en su negociación anual que efectúa tanto con el Sindicato Único de Personal Académico (SUPAUAQ) como con el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ), ofreció a ambas organizaciones el 4 por ciento de aumento directo al salario; lo que significa un 0.5 por ciento superior al tope salarial establecido como referente nacional por parte de la UNAM, que otorgó a sus trabajadores el incremento del 3.5 por ciento.
Más del 50% de los envíos de remesas provenientes de Estados Unidos se utilizan para gastos del hogar, alimentación, renta, pago de servicios y estudios. México es el tercer mayor país receptor de remesas en el mundo.
Será la autoridad competente la que determine la situación legal.
El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala ha concretado alrededor de 500 convenios de culminación de relación de trabajo entre empleados y la empresa Amatech, una vez que han recurrido a este nuevo organismo para llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
Pandemia y alzas al salario mínimo, factores que influyen en el aumento de la economía subterránea: CIDE
La solicitud se hizo directamente a la Secretaría de Finanzas
Uno de los oficios menos valorados en nuestro país es la albañilería; sin embargo, los trabajadores mexicanos de la construcción en Estados Unidos han sido por años el pilar central de las remesas. Por si fuera poco, el año pasado el número de connacionales empleados en ese sector fue el que más aumentó, convirtiéndose en factor clave para que el flujo de divisas al país alcanzara un nivel nunca antes visto.