Uno de los ejes es promover una cultura de prevención y erradicación del trabajo infantil y protección de adolescentes trabajadores en edad permitida para los sectores público, privado y social.
La vulnerabilidad laboral de las mujeres es una realidad que debe ser visibilizada y atendida.
Desde que el IMSS arrancó el programa de Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar, en Guanajuato han sido registradas casi 1 mil 200 empleados bajo este esquema, el cual les permite obtener distintos beneficios y prestaciones por parte del organismo federal.
Lo deberán cumplir todas las personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión en las dependencias y entidades gubernamentales
La solicitud se hizo directamente a la Secretaría de Finanzas
La Secretaría de la Función Pública robusteció el Código de Ética aplicable para los servidores públicos con un catálogo de conductas prohibidas para evitar el hostigamiento o acoso sexual en todas las dependencias federales.
Por una parte, el trabajo doméstico no remunerado le impide a más 14 millones de mujeres en México buscar un empleo. Por otra, las trabajadoras del hogar son uno de los sectores más precarizados en el mercado laboral.
El sector automotriz tiene dos pendientes en materia laboral: por un lado sólo se han legitimado 34% de los contratos colectivos de trabajo de los 1,200 que se tienen estimados que existen con registro, y por otro lado hace falta la renovación de las dirigencias sindicales.