Contratación con los nuevos esquemas que evitan la tercerización Contratación con los nuevos esquemas que evitan la tercerización Foto: Federico Xolocotzi

El outsourcing se reduce casi 60%

Dic 29, 2021

Solo 2.9 millones de los 5.2 millones subcontratados pasaron al esquema de servicios profesionales

  / MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DE 2021

Jacob sánchez | El Sol de México

Hasta el cierre de noviembre de 2021, migraron al esquema de servicios profesionales 2.9 millones de trabajadores, casi 60 por ciento, que se encontraban en un esquema de subcontratación laboral, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El 23 de abril pasado, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la última reforma laboral, por la cual se eliminó del país la figura del outsourcing o subcontratación laboral, y por la cual se concedió un plazo de cinco meses para que las empresas que utilizaban la tercerización migraran a su trabajadores al nuevo esquema de subcontratación de servicios especializados.

Datos del IMSS, que dirige Zoé Robledo Aburto, indican que hasta el 30 de noviembre pasado se migraron 2.9 millones de trabajadores a este nuevo esquema que impone que las empresas donde ofrecen sus servicios les ofrezcan un contrato directo, mientras las empresas de tercerización llevan su papeleo.

Hasta antes de la reforma laboral que tardó dos años en conseguir el consenso del sector patronal, gubernamental y sindical de México el IMSS reportó un universo de 5.2 millones de trabajadores que se encontraban contratados bajo un esquema de subcontratación laboral.

Alejandro Avilés Gómez, especialista en materia laboral, comentó a El Sol de México que los 2.2 millones de trabajadores que no han migrado pudieron cambiar a otro esquema de trabajo más precario, donde no reciban ninguna prestación laboral ni seguridad social.

Detalló que no existen cifras oficiales donde se puedan rastrear a los trabajadores que faltan de migrar, pero apuntó que muchos continúan trabajando bajo el outsourcing de forma irregular, en casos donde las inspecciones laborales no han alcanzado a cubrir.

Otros dijo, Avilés Gómez, son los que laboran bajo otros esquemas como asimilados y honorarios, los que fueron despedidos con indemnizaciones a su favor, y los que sacaron a la calle sin ninguna retribución a su salida de las empresas de outsourcing y los cuales también se encuentran en juicios laborales al interior de las Juntas de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que encabeza Luisa María alcalde Luján.

Información publicada en https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/finanzas/el-outsourcing-se-reduce-casi-60-7664987.html?fbclid=IwAR2MHKcFHMTB-ShWYqEDpaUA8jk94UxgXjhYY6_IMelvUAgUK0QWfQr-pWY

 




Inicia sesión para enviar comentarios

Facebook

Ver por fecha

« Marzo 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Del hilo @MasreformasMx

La Junta Independiente de Expertos Laborales de Estados Unidos en México, hace 7 recomendaciones que van desde fren… https://t.co/twWUKOoca3
La maquiladora Componentes Universales de Matamoros, no dio explicación alguna a las y los trabajadores y mucho men… https://t.co/mQM40AgWTW
RT @SCatedras: Los IxM sumamos entre ocho y tres años trabajando bajo condiciones precarias y sin estabilidad laboral. La #LeyGeneral en…
Los obreros sin sombra son personas sin derechos que a la firma de un contrato de trabajo, que no le dejan leer, ce… https://t.co/cFLfYpFZ3a
Incrementos de los #SalariosMínimos son una política de reducción de la pobreza y la desigualdad afirmó el presiden… https://t.co/OS34ymRzPy
Follow Más Reformas, Mejor Trabajo on Twitter