Requieren IMSS y STPS a empleadores reconocer Permiso COVID como incapacidad temporal para el trabajo
Es innegable que el mercado laboral —sobre todo en América Latina— enfrenta grandes retos para garantizar un piso parejo entre hombres y mujeres, según un estudio de Deloitte México
Exigirán al gobierno federal instale Mesa de Diálogo para solucionar problemas
El 61% de la fuerza laboral de nuestro país no cuenta con acceso a instituciones de salud como beneficio laboral y, por lo tanto, no tiene garantizada una incapacidad que le permita ausentarse de su trabajo para cuidarse en caso de enfermedad.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha rebajado sus previsiones para la recuperación del mercado laboral en 2022, y proyecta un déficit en horas trabajadas a nivel mundial equivalente a 52 millones de puestos de trabajo a tiempo completo con respecto al cuarto trimestre de 2019.
Para cubrir el subsidio al salario que dejan de percibir las trabajadores y los trabajadores que enferman por contagio del SARS-CoV-2 el instituto ha destinado más de 5,500 millones de pesos en los últimos dos años.
La crisis que ha provocado el covid-19 ha afectado particularmente a las trabajadoras del hogar debido a la precariedad en la que laboran. No obstante, esta también esta situación ha demostrado que “ocupan un lugar crucial en la respuesta ante esta pandemia; son quienes cuidan a niñas y niños, personas enfermas y dependientes, contribuyen al mantenimiento de los hogares y son protagonistas en la prevención del contagio”.
Clara Rodríguez Mares, representante de mujeres trabajadoras del hogar, dijo que con el incremento de casos de COVID-19, ahora con la variante ómicron las trabajadores del hogar prácticamente han quedado desempleadas.
El incremento en los contagios de Covid-19 por la variante Ómicron es un momento coyuntural para que las empresas sigan apostando por la flexibilidad, el cuidado de la salud mental y la digitalización de los negocios, destaca la Amedirh.
Además del costo que implica para una persona realizarse la prueba Covid-19 de forma particular, este tema implica otras preguntas: ¿Las empresas pueden o deben pedir las pruebas? ¿Sirve realmente esta medida para evitar contagios?