Mary Ellison, agregada laboral de la Embajada de Estados Unidos en México, informó que este miércoles se publicó el informe anual que se realiza a nivel mundial a los países que reciben apoyos del gobierno americano y que tienen como fin erradicar el trabajo infantil y el trabajo forzoso.

La primera parte de la presente investigación se centra en las repercusiones económicas, políticas y sociales de los tratados comerciales que México ha firmado con Estados Unidos y Canadá, enfocándonos esencialmente en las condiciones laborales y su impacto en la clase trabajadora.

En una segunda parte del texto se expondrá de manera clara y sucinta, a través de la voz unificada de distintos actores clave especialistas en cada lineamiento estratégico, la situación actual de la población trabajadora respecto al cumplimiento de sus derechos humanos laborales que menciona el capítulo 23 del T-MEC en materia laboral.

Las entrevistas fueron realizadas por María Elena López Pacheco, y las personas especialistas involucradas en el análisis de los seis lineamientos estratégicos son: 4

1. Discriminación y violencia: Rosario Ortiz, Andrea Medina, Ari Vera Morales y Dafne Peña.

2. Migración: Rita Robles, Elisa Ortega, Melissa Vertiz y Sara Islas.

3. Trabajo Forzoso con énfasis en trabajo infantil: Sandra Mejía, Alicia Vargas y Avril Arjuna Luna.

4. Inspección laboral: Ethel Campuzano, Quetziquel Flores Villa y Antonio Mejía Barreto

5. Subcontratación: Saúl Escobar Toledo y Gilberto Loyos

6. Democracia y libertad sindical: Joyce Sadka, Patricia Juan Pineda y Pablo Franco Hernández.

Información publicada en https://www.masreformasmejortrabajo.mx/index.php/documentos/ir-a-documentos/item/8575-diagnostico-sobre-la-situacion-actual-de-la-poblacion-trabajadora-en-mexico-derechos-humanos-laborales-del-tlcan-al-t-mec-y-su-capitulo-23

 

La participación de México no estaba contemplada explícitamente en el proyecto de calendario de trabajo que fue difundido por la OEA.

El secretario valoró la coordinación asumida por cada uno de los participantes para generar una consciencia social e incentivar la denuncia formal

¿Qué políticas públicas se requieren para erradicar el trabajo infantil como práctica que afecta el sano desarrollo de la niñez y la adolescencia?

Presidente de Save The Children considera a ELTI- RD un sello para luchar contra el trabajo infantil

En México se implementó una nueva estrategia de seguridad para menores explotados con el fin de erradicar el delito de trabajo infantil

Se imparte el curso virtual “Prevención y Atención del Trabajo Infantil”

Entre las principales barreras que enfrentan los menores está el derecho a la identidad, que por desconocimiento o mala voluntad, instituciones niegan servicios educativos

Aguascalientes se ubica en el onceavo lugar a nivel nacional con respecto al trabajo infantil y el octavo lugar de niños en labores de alto riesgo.

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Del hilo @MasreformasMx