En los últimos años se redujo en un 50 por ciento
El Gobierno mexicano pretende eliminar las peores formas de trabajo infantil para el año 2025, conforme a la Agenda para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
México implementó la Red Nacional de Comisiones Locales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida
La STPS informó que ha redoblado sus esfuerzos con miras a lograr la Meta 8.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que consiste en adoptar medidas inmediatas para asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.
El trabajo infantil no solo violenta los derechos de la niñez, sino que afecta el tejido y entorno social, por ello como sociedad debemos dejar de normalizarlo para poder erradicarlo, señaló la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán durante el Conversatorio Virtual “El trabajo no es cosa de niñas y niños”.
Especialistas advierten que el Tratado todavía no contribuye a combatir este problema; de acuerdo con encuesta, tras la pandemia de COVID-19 la cifra se elevó en el país
El nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que el 1 de julio cumple un año de entrar en vigor, no ha logrado aún impactar en la erradicación del trabajo infantil en el país, advirtieron especialistas.
La organización Juconi llama a concientizar acerca de que el trabajo de niños, niñas y adolescentes va en contra del crecimiento económico de los países
Al menos 210,000 niñas, niños y adolescentes, muchos de ellos estudiantes, empezarán a trabajar por primera vez en nuestro país a causa de la crisis económica por la covid-19.
En materia laboral, se ha trabajado en cooperación entre expertos y organizaciones para que en la siguiente legislatura sean abordados de lleno seis aspectos pendientes.