Por: Arturo Rivero
México
Miercoles 19 de Enero del 2022
Tema: Mundo Laboral y RR.HH.
Con miras a la implementación de la Tercera Etapa de la Reforma Laboral, Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) reveló que diversas autoridades locales expresaron preocupación por la fecha establecida para el arranque de esta última etapa debido a que sus calendarios presupuestales y de obra les impedía reunir las condiciones materiales y financieras necesarias para la adecuación, equipamiento, habilitación e inicio de funciones de sus nuevas instituciones locales, solicitando en consecuencia se estableciera una prórroga.
En ese sentido, la responsable de la política laboral señaló que el artículo quinto transitorio del Decreto publicado el 1 de mayo de 2019, señala que los centros de conciliación y los tribunales laborales locales deberán iniciar actividades de manera simultánea en un plazo que vence el 1 de mayo de 2022, por lo que toda prórroga requeriría de una reforma legislativa.
Por ello, de manera unánime, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CCISJL) acordó solicitar al Congreso de la Unión una prórroga para que la fecha del inicio de actividades de las autoridades locales que conforman la Tercera Etapa se establezca al 3 de octubre de 2022, lo que brindará tiempos razonables para lograr la implementación ordenada y simultánea del nuevo modelo laboral en todo el país.
La implementación de la Tercera Etapa de la Reforma Laboralse llevará a cabo en Ciudad de México, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
Información publicada en https://elpulsolaboral.com.mx/mercado-laboral/27199/piden-prorroga-para-arranque-de-tercera-etapa-de-la-reforma-laboral