por Adrian Cisneros Rodriguez
24 de Enero 2022 · 01:22 hs
MÁS EN REFORMA LABORAL
Aumento del 4.99% a las mensualidades y saldos de los financiamientos en VSM.
Autoridades federales y locales trabajaron de manera coordinada en la implementación de la Reforma Laboral para este 2022, ya que son varios los cambios legales que buscan tener como resultado un trabajo digno y socialmente útil. Sin embargo, la recuperación del mercado laboral mexicano para este año nuevamente luce incierta pues aún podría verse afectada por la cuarta ola de Covid-19.
De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 31 de diciembre de 2021 se tienen registrados 20 millones 620 mil 148 puestos de trabajo, este dato de registro implica una reducción de 312 mil 902 puestos de trabajo IMSS respecto a noviembre del mismo año.
La nueva reforma del trabajo para este 2022
Bajo este enfoque, en los próximos meses se puede observar un panorama incierto, debido a que la nueva variante Ómicron ha puesto a los gobiernos del mundo en alerta por las altas cifras de contagio que han surgido en los últimos días.
Por esta razón, ahora más que nunca las relaciones laborales se están poniendo bajo la lupa, lo que lleva a requerir una mayor participación de parte de las empresas en sus áreas de gestión de talento y cumplimiento normativo; por ello, BC&B te comparte cinco puntos más relevantes que se deben tener en cuenta en materia de política laboral para este año:
Salario mínimo: Iniciamos el año con un incremento del 22% con respecto a su actual valor, por lo que ahora es de $172.87 pesos diarios para la zona general, y $260,34 pesos para la zona libre de frontera, de acuerdo con el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
Subcontratación: tenemos que tomar en cuenta que como regla general la subcontratación de personal esta prohibida, es decir, la transferencia de trabajadores propios hacia otra empresa, y aparecer como patrones sin tener ninguna actividad productiva.
Normativa de teletrabajo: El 12 de enero de 2021 entró en vigor la nueva ley de teletrabajo promulgada por el Ejecutivo Federal de México. Según establece la nueva ley federal de teletrabajo (LFT), para transitar al home office, los patrones deberán considerar aspectos como los siguientes:
Establecer contratos por escrito
Otorgar el mismo salario y prestaciones
Respetar el derecho a la desconexión al término de la jornada laboral
Asumir los costos derivados del trabajo: el pago de servicios de telecomunicación y parte de la electricidad.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitirá en el transcurso del primer semestre del año una norma oficial para regular las condiciones de seguridad y salud que deben observarse en el home office.
Reparto de utilidades (PTU). De acuerdo a la secretaria del Trabajo y Previsión Social, por medio de reforma en materia de subcontratación se permitirá que este año el monto a pagar a las y los trabajadores por reparto de utilidades pase de un porcentaje de 2.8 a un 7.7%.
Por ello, en este 2022 entra en vigor el nuevo modelo para calcular cómo se reparten las utilidades anuales de las empresas entre sus trabajadores. La nueva fracción VIII del artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), contempla un límite para el pago de las utilidades en dos modalidades: tres meses de salario de la persona trabajadora o el promedio del PTU recibido en los últimos tres años; “se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.
El sector empresarial tiene 3 desafíos fundamentales en 2022 para fortalecer la competitividad: el aceleramiento de la agenda comercial, Reforma Laboral y Ley de Inversiones.
— Comité Empresarial Ecuatoriano (@CeEcuatoriano) January 18, 2022
Mira la entrevista a nuestro Presidente @fribade en @teleamazonasec ??https://t.co/uEuyYgpqQu pic.twitter.com/LXRjPEjHCE
Hoy presidimos la 1a Sesión 2022 del Consejo de Coordinación para la Implementación de la #ReformaLaboral.
— STPS México (@STPS_mx) January 18, 2022
La Reforma da resultados: en los Centros de #Conciliación Locales de #SLP y #Tlaxcala se concilian el 89% y 98% de los asuntos. pic.twitter.com/HrsBUguo4d
?Atención a todas y todos los hojalateros.
— STPS México (@STPS_mx) January 22, 2022
La @conasami determina que para el 2022 tu salario mínimo profesional aumenta.
Si no te pagan lo que corresponde…recuerda que la @PROFEDET te brinda orientación laboral gratuita.
Más información: https://t.co/NFHftxKX4b pic.twitter.com/932f1WBt3A
Información publicada en https://laverdadnoticias.com/mexico/5-aspectos-fundamentales-en-politica-laboral-2022-20220123-0204.html