Expertos de la Confederación Internacional de Trabajadores instaron al gobierno mexicano a asegurar “el pleno y oportuno respeto a la libertad sindical”. En la imagen, seguidores de Ricardo Aldana, nuevo dirigente del sindicato petrolero, cuya elección fue impugnada por opositores. Expertos de la Confederación Internacional de Trabajadores instaron al gobierno mexicano a asegurar “el pleno y oportuno respeto a la libertad sindical”. En la imagen, seguidores de Ricardo Aldana, nuevo dirigente del sindicato petrolero, cuya elección fue impugnada por opositores. Foto Cristina Rodríguez

Pese a la reforma laboral, persisten los contratos y sindicatos de protección: CIT

Feb 21, 2022

A pesar de la nueva reforma laboral, en México persisten los sindicatos y contratos de protección, que se estima constituyen 80 por ciento de los que existen en el país, advirtió la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) en el contexto de las reuniones de la Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

2022-02-20 06:00

Jared Laureles Tiempo de lectura: 3 min.

 Periódico La Jornada

domingo 20 de febrero de 2022 , p. 9

En su informe 2022, la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) del organismo, analiza casos relativos a la libertad sindical, negociación colectiva y la reforma constitucional en materia de justicia laboral.

La CIT –central que aglutina a más de un millón de trabajadores de organizaciones minero-metalúrgicas– destacó las dificultades de poner en práctica las reformas, en un contexto en el que “el sindicalismo independiente es minoritario, y la mayoría de los contratos colectivos no han sido legitimados”.

También advirtió que las juntas de Conciliación y Arbitraje “tardarán mucho” en ser sustituidas y continúan siendo un “obstáculo” para la libertad sindical.

Uno de los propósitos de la legitimación de los contratos colectivos de trabajo es que los obreros conozcan el contenido de los mismos y la depuración de “contratos de protección”, que son los que se firmaron entre un sindicato y una empresa sin el consentimiento de los trabajadores.

De acuerdo con datos oficiales, a la fecha 3 mil 225 contratos colectivos han sido avalados por los trabajadores, de un universo de 500 mil documentos que se estima existen a escala nacional.

En el documento de la Comisión de Expertos, la IndustriALL Global Union –federación sindical mundial que representa a más de 50 millones de trabajadores el sector minero, energético e industrial en 140 países–, señaló que las “prácticas limitadoras de la libertad sindical se perpetúan”, particularmente en los estados fuera de la capital federal, y denunció que “las empresas y sindicatos corporativos siguen controlando las juntas”.

Además, añadió, existe la proliferación y firma por autoridades públicas de contratos de protección; aludió a casos concretos que ilustran su operación (por ejemplo, en una empresa trasnacional de automóviles o en el sector de las gasolineras); denunció la represión a la acción sindical reivindicativa (con algunos casos en la industria electrónica en Jalisco), y destacó los importantes retos en la práctica para garantizar que los procesos de legitimación respeten la libertad sindical (citando ejemplos de incumplimiento de resultados que no favorecieron al sindicato de protección o trabas al registro de organizaciones independientes).

Por ello, la CEACR “alienta al gobierno de México a tomar las medidas adicionales necesarias para asegurar que los procesos de legitimación de contratos colectivos, tanto en sus normas como en su aplicación práctica, aseguren el pleno y oportuno respeto de la libertad sindical”.

https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/20/politica/pese-a-la-reforma-laboral-persisten-los-contratos-y-sindicatos-de-proteccion-cit/?fbclid=IwAR384313Y6FMx8ImT840koOvc1pc47E2LSIEKezcZiN_iJKWmIiGjJkalgk

 

Inicia sesión para enviar comentarios

Facebook

Ver por fecha

« Marzo 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Del hilo @MasreformasMx

La Junta Independiente de Expertos Laborales de Estados Unidos en México, hace 7 recomendaciones que van desde fren… https://t.co/twWUKOoca3
La maquiladora Componentes Universales de Matamoros, no dio explicación alguna a las y los trabajadores y mucho men… https://t.co/mQM40AgWTW
RT @SCatedras: Los IxM sumamos entre ocho y tres años trabajando bajo condiciones precarias y sin estabilidad laboral. La #LeyGeneral en…
Los obreros sin sombra son personas sin derechos que a la firma de un contrato de trabajo, que no le dejan leer, ce… https://t.co/cFLfYpFZ3a
Incrementos de los #SalariosMínimos son una política de reducción de la pobreza y la desigualdad afirmó el presiden… https://t.co/OS34ymRzPy
Follow Más Reformas, Mejor Trabajo on Twitter