DDHH, Género y Deporte (78)

Contenido informativo del Mundial fútbol FIFA 2026, a efectuarse en Canadá, México y Estados Unidos y sus implicaciones laborales y derechos humanos con perspectiva de género

La capitana del Barcelona es parte de la transición hacia el profesionalismo en el futbol femenil. Es apenas la segunda española en la historia en lograr el reconocimiento.
La FIFA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han unido para concienciar sobre la violencia doméstica y apoyar a las personas en situación de riesgo durante los 16 días de activismo contra la violencia de género.
La asociación, presidida por Amanda Gutiérrez, se presenta con el apoyo de dos campeonas de Europa con el FC Barcelona, Andrea Pereira y Patri Guijarro. El proyecto tiene como objetivo que las jugadoras cuenten con “un sindicato especializado”.
Ambas organizaciones promueven la campaña para concienciar sobre la violencia doméstica
Las deportistas Catalina Usme, Natalia Gaitán e Isabella Arcila hablan de la importancia de las mujeres en los espacios deportivos.
El paso dado por la futbolista del Osasuna B Karolina Sarasua para denunciar su caso ha tenido una gran repercusión y ha contribuido a sacar a la luz una realidad que se vive en los estadios deportivos.
María de Alharilla está visibilizando y normalizando el embarazo en las jugadoras de fútbol profesional. La capitana del Levante quiere demostrar que ser madre y futbolista "es posible".

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Del hilo @MasreformasMx