Contenido informativo del Mundial fútbol FIFA 2026, a efectuarse en Canadá, México y Estados Unidos y sus implicaciones laborales y derechos humanos con perspectiva de género
Por una parte, el trabajo doméstico no remunerado le impide a más 14 millones de mujeres en México buscar un empleo. Por otra, las trabajadoras del hogar son uno de los sectores más precarizados en el mercado laboral.
Las brechas en el tiempo dedicado al trabajo de cuidado no remunerado, el acceso limitado a la protección social y el recrudecimiento de la violencia, dificultaron que las mujeres conservaran su empleo
Se estima que hay 75.6 millones de personas trabajadoras del hogar en todo el mundo, mayores de 15 años. Mientras que en América Latina y el Caribe, 14.8 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales 91.1% son mujeres.
Xóchitl Vizcarra López, líder y fundadora de The language collective, explica la importancia de impartir educación con perspectiva feminista a la par de crear empleos que contrarresten y eviten la violencia económica y laboral hacia las mujeres.
El trabajo del hogar no remunerado tiene un valor de más de 6.4 billones de pesos al año y muchas mujeres que lo realizan dependen económicamente de sus parejas. La Cámara Baja aprobó una reforma para protegerlas en caso de divorcio.
Con un acuerdo histórico, jugadoras de la Asociación de Jugadoras de la Liga Nacional de Futbol Femenil conseguirían aumento de sueldo, fondo de retiro y licencias remuneradas