Entrevista de Denise Maerker a Inés González Nicolás, Coordinadora Colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas

Jun 14, 2021

Denise Maerker entrevista en su programa de radio Atando Cabos a Inés González Nicolás, Coordinadora Colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas

Información publicada en https://www.masreformasmejortrabajo.mx/index.php/lyt/item/7317-entrevista-de-denise-maerker-a-ines-gonzalez-nicolas-coordinadora-colegiada-de-la-red-de-mujeres-sindicalistas

Transcripción por Brenda Virenka Amaya Arzate  y Gabino Jiménez Velasco MRMT / LyT

18 de Mayo de 2021

 

Denise Maerker

Estamos aquí atando Cabos y le agradezco mucho a Inés González, Coordinadora Colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas, de que me haya tomado la llamada.

Aquí hemos comentado en los últimos meses desde que se negoció el tratado el T-MEC, el nuevo tratado con Estados Unidos y Canadá o este acuerdo comercial, sobre todo, que en el marco de la Reforma laboral significaba un enorme empuje que llegaba de fuera, para transformar las relaciones laborales en nuestro país.

Desde luego aquí lo comentamos con sindicalistas y demás, que hubiera sido deseable que fuera un movimiento interno pero que de todos modos si se podía gracias a un tratado comercial modificar las relaciones y la existencia predominante en nuestro país de sindicatos blancos, de sindicatos corruptos con liderazgos como ayer veíamos de 44 años al frente, en fin con una democracia, una vida sindical muy empobrecida.

Hay que recordar que los sindicatos en nuestro país a partir del siglo XX, digamos, cuando se organizan y son cooptados por el entonces PRI, que tenía como una de sus partes constitutivas, tenía las organizaciones gremiales y a los sindicatos tanto de trabajadores al servicio del estado como a todos los sindicatos que estaban en la CTM.

En fin, lo que quiero decirles es que se convirtieron en órganos de control no en órganos, no en instrumentos de generación de relaciones laborales sanas y productivas, sino básicamente para tomar el control, que estaba en ese momento al servicio de quien estaba en el gobierno que era el PRI, el presidente y el grupo en turno.

Lo que viene a significar este empuje desde fuera, pues es una posibilidad de modificar esas relaciones que sobrevivieron al período de transición, que vamos a ponerlo del 97 al 2018, si así le llamamos, ese periodo de transición no le tocó ni un pelo a los sindicatos y a su rol tradicional.

Inés González está con nosotros. Sacaron un cómic que estoy revisando aquí, que se llama "Reforma laboral para todos", y básicamente lo que están haciendo ustedes es decir aprovechemos eso, vamos a tratar de cambiar lo que son los sindicatos en México, para qué sirven de verdad y no para qué sirvieron durante un siglo.

 

Inés González Nicolás

Sí, Denise. Buenas tardes, gracias por la conversación.

Efectivamente con este cómic nos sumamos a promover la implementación de la Reforma Laboral. Queremos que este documento llegué a los principales actores del mundo del trabajo como son las trabajadoras y los trabajadores, quienes acertadamente has dicho, han sido controlados por décadas, mediante una política de estado. Solamente te faltó decir, Denise, que este control no solamente fue una relación histórica del estado y de los sindicatos sino también de las empresas, fue un asunto tripartita, entonces en este trabajo de construcción que se hizo a través de décadas, pues se tiene hoy una cultura como la que conocemos, donde los trabajadores tienen temor a sindicalizarse, porque son despedidos.

 

Denise Maerker

Y para quienes, ¿el sindicato significa cuotas?, es decir, ¿el dinero que les quitan, básicamente? Y en muy raros casos significan algo más, prácticamente a pesar de que les quitan esas cuotas ni siquiera se les ocurriría exigirle a su sindicato algún tipo de beneficios, una guardería, lo que sea ya no digamos en la negociación.

Inés González Nicolás

Sí, efectivamente, la rendición de cuentas, la transparencia de la información es otro grande déficit de la democracia sindical en el país. Vemos con gran alegría que hoy la reforma sí establece que los sindicatos tienen que rendir cuentas en sus asambleas, informar y entregar los informes a los trabajadores y las trabajadoras, pero tú sabes que la ley por sí misma no transforma la realidad, no es suficiente. Por eso hicimos este cómic, que queremos que se convierta en una herramienta pedagógica para la formación de las y los trabajadores.

El cómic lleva un eslogan arriba que dice la Ley y el Trabajo, porque creemos que el trabajo no puede seguir siendo una situación en donde la ley se viole, porque hoy el trabajo no puede estar alejado de la ley.

Entonces, para nosotros pensamos que toda esas décadas de violencia, porque fue robo de la libertad, un derecho del ser humano, para decidir cuál es su sindicato, su líder, su contrato colectivo. Fue tomar ese hecho de nosotros como humanos consideramos fundamental y que en el mundo del trabajo se le quitó a los trabajadores, pero hoy creemos que con esta reforma importantísima más allá de los antecedentes que tú has dicho cómo se logró, porque sí hubo una lucha previa, mucha historia, muchos documentos, investigaciones.

Denise Maerker

Sí, no quise menospreciarlo, pero creo que podemos coincidir que lo que logra esta reforma, el elemento determinante es la presión, pero de los sindicatos de Estados Unidos, que consideran que es injusto que los pongan a competir con un mercado, en el cual los trabajadores no tienen derechos, porque ellos sí tienen y tener derechos significa ganar más dinero, significa más costos para sus empresas. Básicamente son los sindicatos y las grandes centrales sindicales de Estados Unidos, las que ponen como una condición indispensable para seguir el tratado de este acuerdo de comercio con México, que se haga esto.

No es que esté menospreciando el trabajo que se ha hecho en México, solo digo que en materia de poder, quien hace la diferencia a la hora de que se llegue a esta reforma, no son los partidos en México, no son los textos que se hayan publicado, no, lo que es, es que el gobierno y los gobiernos tanto de Peña Nieto como el de Andrés Manuel López Obrador se habría de hacer indispensable tener este acuerdo comercial y ceden, creo que de una manera a contracorriente de Peña Nieto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y hay que reconocerlo, cada vez que le han hecho observaciones referentes este tema laboral, siempre ha dicho que va a respaldarlas cuando tengan la razón como acaba de ocurrir en Silao (General Motors) y también reconocer eso, Inés.

Denise Maerker

¿Dónde pueden encontrar el cómic?

 

Inés González Nicolás

En la página de la Fundación Friedrich Ebert www.fesmex.org y en www.masrefromasmejortrabajo.mxe. Ahí encuentran la versión virtual, las y los trabajadores puedan tener acceso a los principales contenidos de la Reforma laboral 2019 de una manera lúdica.

 

Denise Maerker

Se entiende muy bien y hay cosas fundamentales y por supuesto se requiere también una pedagogía, que va a tardar mucho tiempo, hay que decirlo, Inés, de enseñar los derechos y también de quitarle ese elemento que tiene negativo en la sociedad, el sindicalismo negativo en esos sentidos, un elemento de control, un elemento de extorsión también de parte de ciertos grupos a empresas, o de empresas que generan sus sindicatos para que nadie pueda generarlos en lugar de ellos y bueno, todo lo que sabemos que ha ocurrido en el país durante décadas.

Te agradezco muchísimo, Inés González, coordinadora colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas, y ojalá tenga gran difusión este cómic. Gracias, Inés.

 

Inés González Nicolás

A sus órdenes. Hasta luego, gracias.

Modificado por última vez en Lunes, 14 Junio 2021 10:01
Inicia sesión para enviar comentarios

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31