El 44 por ciento de los profesionistas mexicanos ha sido víctima de mobbing o acoso laboral, porcentaje del cual la mitad son mujeres, mientras que 65 por ciento ha sido testigo de ese tipo de abuso en contra de algún compañero de trabajo, revela una iniciativa en la Cámara de Diputasos que pide la ratificación inmediata del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ayude a frenar los casos de violencia y acoso en los centros laborales.

La Organización Internacional del Trabajo ha emprendido una campaña para crear conciencia y acelerar el proceso de ratificación en los países que no ha sido aprobado, incluyendo a México.

Permitiría avanzar en la eliminación de la violencia laboral contra las mujeres

Además de sanciones debe haber medidas de no repetición con la instalación de consejos éticos

Discriminación, acoso sexual y desigualdad económica son las tres violencias más marcadas que sufren las mujeres en el terreno laboral, para afrontarlas la Organización Internacional del Trabajo presentó en junio de este año, el primer tratado internacional sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. México aún no lo firma.

Al participar en el Conversatorio “Rumbo a la ratificación del Convenio 190 de la OIT”, integrantes de la “Unión Nacional de Trabajadores (UNT)”, la “Red de Mujeres Sindicalistas” y la “Campaña Trabajo Digno. Derecho de las Trabajadoras”, expusieron una ruta de trabajo para conseguir que México ratifique el recién aprobado instrumento internacional contra la violencia y el acoso laboral.

Al participar en el Conversatorio “Rumbo a la ratificación del Convenio 190 de la OIT”, integrantes de la “Unión Nacional de Trabajadores (UNT)”, la “Red de Mujeres Sindicalistas” y la “Campaña Trabajo Digno. Derecho de las Trabajadoras”, expusieron una ruta de trabajo para conseguir que México ratifique el recién aprobado instrumento internacional contra la violencia y el acoso laboral.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y, ante una crisis sanitaria y económica que ha exacerbado las vulnerabilidades, las desigualdades y la violencia de género, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) llama a la sociedad mexicana a tomar acciones efectivas para construir un futuro libre de violencia y acoso.

Las autoridades señalaron que, mediante su aprobación, se luchará para que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo no se tolere y se le ponga un fin.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y, ante una crisis sanitaria y económica que ha exacerbado las vulnerabilidades, las desigualdades y la violencia de género, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) llama a la sociedad mexicana a tomar acciones efectivas para construir un futuro libre de violencia y acoso.

Para 2022 se presenta un proyecto de presupuesto para la igualdad (Anexo13) del orden de 232 mil millones de pesos, cifra aparentemente muy alta pero que al desagregarse por programas se pueden apreciar claramente las prioridades para la crisis de salud y económica, con fuertes afectaciones para las mujeres.

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31