La reforma laboral de 2019 realizó importantes cambios en género porque desde que las mujeres trabajadoras nos incorporamos al mercado laboral, no se habían logrado, destacó Inés González Nicolás, de la Red de Mujeres Sindicalistas
Permitiría avanzar en la eliminación de la violencia laboral contra las mujeres
Además de sanciones debe haber medidas de no repetición con la instalación de consejos éticos
- A las mujeres que defienden su derecho humano al trabajo digno, se les considera agresivas: Red de Mujeres Sindicalistas
-El feminismo es tratado con desprestigio e ignorancia.
-Es necesario aplicar Códigos de Ética a trabajadoras al servicio del Estado en las entidades del país.
-Las NOM 025 y 035, sobre la igualdad laboral y la no discriminación deben de incluirse en los CCT.
Al participar en el Conversatorio “Rumbo a la ratificación del Convenio 190 de la OIT”, integrantes de la “Unión Nacional de Trabajadores (UNT)”, la “Red de Mujeres Sindicalistas” y la “Campaña Trabajo Digno. Derecho de las Trabajadoras”, expusieron una ruta de trabajo para conseguir que México ratifique el recién aprobado instrumento internacional contra la violencia y el acoso laboral.
Al participar en el Conversatorio “Rumbo a la ratificación del Convenio 190 de la OIT”, integrantes de la “Unión Nacional de Trabajadores (UNT)”, la “Red de Mujeres Sindicalistas” y la “Campaña Trabajo Digno. Derecho de las Trabajadoras”, expusieron una ruta de trabajo para conseguir que México ratifique el recién aprobado instrumento internacional contra la violencia y el acoso laboral.
El Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral y la Red de Mujeres Sindicalistas buscarán impulsar estas propuestas en materia laboral, durante la próxima legislatura del Congreso.
Una iniciativa a la Ley Federal del Trabajo que busca profundizar en los problemas de la violencia y el acoso para las mujeres en el ámbito laboral, los protocolos que deben crearse, las políticas de reparación, el daño y el cuidado será presentada en la próxima legislatura, a iniciarse en septiembre, por académicas, sindicalistas y abogadas feministas.
La reforma laboral del 2019 punto de partida, pero hay que especificar
Abogadas Aleida Hernández, Andrea Medina y Dafne Anaya autoras de la propuesta
Trabajo migrante, trabajo forzoso e infantil, subcontratación laboral, discriminación y violencia en el trabajo son algunos de los temas pendientes
La propuesta que será presentada a los legisladores actualizaría los conceptos de acoso y violencia de acuerdo con los lineamientos de la OIT y le adjudicaría mayores responsabilidades a las empresas, no sólo a las autoridades.