Alfonso Bouzas, coordinador del Observatorio Laboral, sostuvo que el riesgo que se corre con un ganador que tiene poca representación, es que “le costará mucho legitimarse”; en un sindicato que viene de una tradición corrupta, pero con vida sindical.

Senadores y expertos señalaron que la titular de la CNDH ha incurrido en diversas irregularidades y violaciones a la ley al tratar de desplazar a los tribunales de amparo en materia laboral

La STPS estima que hasta 85% de los más de 500,000 contratos colectivos registrados en México son de protección patronal; es decir, se firmaron a espaldas de los trabajadores.

Atle Høie,
Secretario General
IndustriALL Global Union,
Ginebra, Suiza.


Estimado Compañero Atle:
Nos dirigimos a Usted en relación con el documento de fecha primero de septiembre del 2021, denominado “Comentarios a la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendación en relación con la aplicación de los Convenios No. 87 y No. 98 en México”, presentado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 1º de septiembre 2021, por su antecesor en la Secretaría General de IndustriALL, Valter Sanches.

Los ministros de la Corte definieron que el Congreso de la Unión está en la libertad de definir si las personas trabajadoras de los organismos descentralizados federales pertenecen al régimen laboral privado o público.

Las 63,000 empresas inscritas al REPSE están expuestas a ser inspeccionadas por parte de la Secretaría del Trabajo  en dos casos: cuando haya denuncias por el uso del registro para mantener esquemas de subcontratación que no sean servicios especializados, y en caso de que hayan presentado documentación falsa para cumplir sólo con el registro.  

Por tratarse de “acusaciones graves sin sustento” especialistas laborales de México reclamaron a la organización sindical por haber presentado a la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenio y Recomendaciones de la Organización Internacional de Trabajo, hechos falsos respecto al cumplimiento en el Convenio 87 y 98 y por ende de la reforma laboral.

La dinámica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) se intensifica conforme avanza el tiempo para que todos los sindicatos legitimen los contratos colectivos de trabajo que mantienen vigentes.

Los pendientes en la regulación del trabajo que deberán discutir los integrantes de la LXV legislatura son diversos, la gran mayoría referente a nuevas garantías para la fuerza laboral.

Una vez concluido el proceso de legitimación en la empresa General Motors, de Silao, Guanajuato, los trabajadores de la planta deberán seguir un trámite jurídico, primero, para constituirse como sindicato y obtener su toma de nota, y posteriormente para poder disputar la titularidad del contrato colectivo de trabajo (CCT).

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31