Los trabajadores agrícolas migrantes en Ontario, Canadá, enfrentaron brechas significativas en el acceso a la atención médica durante la pandemia de Covid-19, lo que provocó muertes prevenibles.
15 mil 585 trabajadores viajan en el primer semestre del año, de ellos 2 mil 305 salen del país entre el 4 y el 25 de enero
Migrantes centroamericanos, caribeños y afrodescendientes se quedan varados en México y son violentados por bandas criminales
El aumento de caravanas migrantes en todo el país detonó un problema más grave: estos sectores de la población son objeto de trabajo forzado por dueños de negocios y empresas e incluso trata por organizaciones criminales que operan en distintos estados de la república, publicó publimetro.com.mx.
El reporte también consideró a infantes migrantes. De enero a octubre de 2021, 19,793 fueron repatriados de EU a México, un aumento de 105.4% con respecto al 2020.
A nivel global, hay más de 69 millones de trabajadoras y trabajadores migrantes que hacen circular más de 702,000 millones de dólares en remesas.
México ha sido un país con una larga tradición migratoria por la cantidad de personas que expulsa hacia el extranjero, particularmente hacia Estados Unidos. Se trata de millones de mexicanos que han salido en busca de mejores oportunidades de vida o que huyen de la violencia e inseguridad. Igualmente somos país de tránsito debido a los millones de personas que transitan por territorio nacional, desde la frontera sur, para dirigirse hacia Estados Unidos.
Gran cantidad de personas de origen haitiano han llegado a pedir trabajo tan solo en las pocas horas que llevaban colocados los reclutadores.
El Gobierno del Estado, a través de la Oficina Estatal de Atención a Coahuilenses en el Extranjero (OEACE), trabaja en cercanía con la población migrante coahuilense, promoviendo la protección y dando a conocer sus derechos y la forma eficaz de hacerlos valer.
Las estadísticas del gobierno estadounidense muestran que entre octubre de 2019 y septiembre de 2020 las autoridades aduanales arrestaron a 297 mil 711 mexicanos sin papeles.