Más de 160 millones de niñas y niños trabajan a nivel mundial; en México, la cifra supera los 3.5 millones, la gran mayoría en tareas peligrosas. Especialistas proponen dejar de criminalizar a sus familias.
Especialistas tienen propuestas para solucionar los problemas de las inspecciones laborales.
La vicepresidenta de Estados Unidos destacó que la reforma laboral es parte fundamental del nuevo Tratado comercial de México con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Más Reformas, Mejor Trabajo", de la Red de Mujeres Sindicalistas, publica una nueva investigación del Dr. Pablo Franco Hernández
Dado que los trabajadores migrantes son de los más vulnerables, debido a que están sujetos a trata y explotación laboral, además de estar expuestos al crimen organizado, se pretende impulsar una reforma integral sobre migración laboral, advirtieron especialistas.
De ellas 84 mil son niñas, niños y adolescentes que trabajan en el campo
Dado que los trabajadores migrantes son de los más vulnerables, debido a que están sujetos a trata y explotación laboral, además de estar expuestos al crimen organizado, se pretende impulsar una reforma integral sobre migración laboral, advirtieron especialistas.
En el Valle de San Quintín, en Baja California, los niños y adolescentes dejaron de trabajar las largas y agotadoras horas en los campos agrícolas, pero siguen sin poder ingresar a la escuela ni se les garantizan otros derechos que estimulen su desarrollo físico e intelectual.
Los trabajadores migrantes son de los más vulnerables debido a que están sujetos a trata y explotación laboral, además de estar expuestos al crimen organizado, advirtieron especialistas en el “Diálogo abierto para una reforma integral sobre migración laboral”.
Advierten abogados laboralistas que la reforma al teletrabajo fue hecha al vapor