Presentarán estudios en el Congreso de la Unión para que se conviertan en proyectos de reforma

El capítulo laboral del TMEC se pronuncia por la no discriminación y la atención de los casos de violencia hacia las mujeres que tienen que ver con la igualdad de género en los centros de trabajo y otras cuestiones de género. 

En el país, las mujeres con mayor preparación acceden a puestos de alto mando todavía con remuneraciones que son 50% menores a las de los hombres, criticaron la Red de Mujeres Sindicalistas y la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género.

La investigadora Aleida Hernández Cervantes destacó que el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá tiene como uno de los objetivos fundamentales que “los derechos de las mujeres trabajadoras estén protegidos y garantizados en el marco de esa producción e intercambio comercial; pero también hay que reconocer que aprobarse por el Congreso es un tema que trasciende al T-MEC”.

El estudio de la sindicalista Blanca Velázquez Díaz “Las trabajadoras de la maquila ante el Covid-19: testimonios de su dura realidad” da cuenta de la explotación de las trabajadoras.

Se debe institucionalizar el seguro de desempleo

La Presidencia Municipal de León está basada en una política pública con perspectiva de género, misma que se plasma en el Programa Municipal para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, donde nuestro objetivo es velar por las garantías a los derechos humanos de las personas.

En reunión de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, se aprobaron modificaciones a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado, con el objetivo de incorporar las figuras del hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral, así lo informó la diputada Martha Barajas García, presidenta de la Comisión.

México no tiene una legislación que garantice salarios iguales para mujeres y hombres que realicen el mismo trabajo, condiciones similares para el cuidado de los hijos, ni tampoco cuenta con esquemas que promuevan un acceso a pensiones equitativo, evidenció el Banco Mundial.

En el panorama nacional encontramos que, el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI registró que, el 40.9% de la población económicamente activa son las mujeres mexicanas.

Facebook

Ver por fecha

« Junio 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30