VALERIA GUERRA
25.01.2022/01:50
No hay salud sin salud mental. Ni avance, ni desarrollo sin el capital social de un país sano. Tenemos tantas cosas que resolver como comunidad, que dejamos de lado lo que no se ve. Nos enfocamos en lo visible, grande, en los mismos problemas de siempre; falta de infraestructura, crecimiento de la economía, seguridad; sí, todo importante, pero no estamos tomando en cuenta la epidemia silenciosa: la salud mental.
Como país hemos hecho apenas algo desde la parte laboral. La publicación de la NOM 035 para identificar en los centros de trabajo los riesgos psicosociales que causan estrés, ansiedad o trastornos en los trabajadores, así como violencia laboral. Pero ha sido lo mínimo, en un país que ocupa el primer lugar mundial en estrés laboral según la OMS y donde el 33% de las personas mayores de 12 años se ha sentido deprimido (Inegi). Trabajamos mucho, no sinónimo de ser efectivos. Nuestra semana laboral es de 6 días, cuando en Finlandia, España e Inglaterra ya están probando en ciertas industrias y sector público semanas de 4 días laborales.
En Colombia acaban de expedir la ley de “desconexión laboral”, dándole al trabajador el derecho de desconectarse en sus días de descanso. Más sanos, más bienestar, más productivos. Para el 2030, la depresión será la principal causa de discapacidad y hoy no estamos preparados.
Pusimos de moda el home office, sin conocer la realidad de los hogares, los retos que se viven para poder ser eficientes desde casa, sin contar que algunas escuelas siguen sin regresar a presencial. La incertidumbre, soledad y agotamiento sin herramientas para enfrentarlos, nos están enfermando. Los trastornos mentales son un problema de salud pública. Aprendimos sobre protocolos con el covid, cambiamos nuestra manera de relacionarnos y aplicamos nuevas medidas cada mes con algo de facilidad.
Tomemos lo aprendido para empezar a enfrentar los retos de la salud mental de igual manera; pronto, de frente y haciéndolo un tema. Empecemos con hablar de ello sin tabués, con las palabras como son; así como hablamos del cáncer y exigimos al gobierno medicinas, hablemos y propongamos cómo manejar la salud mental de niños y adultos. Valeria Guerra @guerravaleria https://www.milenio.com/opinion/valeria-guerra/con-otros-ojos/sanos-y-productivos
Información publicada en https://www.milenio.com/opinion/valeria-guerra/con-otros-ojos/sanos-y-productivos