Empleos precarios van al alza en los últimos dos años Empleos precarios van al alza en los últimos dos años | Karla Barba | El Sol del Centro

Crece informalidad laboral en Aguascalientes

Feb 09, 2022

Pandemia y alzas al salario mínimo, factores que influyen en el aumento de la economía subterránea: CIDE

  / MARTES 8 DE FEBRERO DE 2022

El Sol del Centro

Tomás Dávalos | El Sol del Centro

Aumenta la informalidad laboral en Aguascalientes después de la pandemia, un fenómeno que precariza la mano de obra y los salarios, pero que, de prolongarse, hará más complicada la vejez de las futuras generaciones; en consecuencia, las autoridades deben atender esta situación.

Alberto Aldape Barrios, director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial, detalló que a nivel nacional 70% de los empleos no están registrados ante el Seguro Social, cuando anteriormente el promedio rondaba el 60%, según la Cepal; Aguascalientes también se ha visto afectado por este fenómeno, donde ya más de la mitad de los trabajadores está en la informalidad, cuando el umbral estaba por debajo del 50% antes de la pandemia.

Los trabajadores informales tienen prestaciones como seguridad social y vacaciones, pero tampoco van formando su ahorro para el retiro en una Afore, una situación que en caso de mantenerse, incrementará en un futuro el número de personas mayores con una vejez precaria en materia económica.

Alberto Aldape consideró que otro factor que ha incrementado la informalidad pudieran ser las alzas salariales abruptas, las cuales ponen en riesgo a algunos negocios, pues para sobrevivir realizan ajustes en la propia plantilla laboral:

Lo más probable es que disminuyan el número de personas que están en mi plantilla, les otorgue el aumento salarial a unos, y los otros se queden sin trabajar, migrando a la informalidad.

Dijo que este factor habría tenido menor impacto en Aguascalientes, pues en el estado solamente dos por ciento de los trabajadores registrados en el Seguro Social están cotizando con el salario mínimo, mientras que la media se encuentra por encima de los 1.5 minisalarios.

Finalmente, el director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial apuntó que las negociaciones contractuales no se someten a este criterio, sino a la capacidad económica de cada uno de los negocios:

Estamos viendo que a nivel de contratos colectivos los incrementos salariales están entre el ocho y 10%.

Alberto Aldape Barrio, Director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro y Twitter: @ElSoldelCentro_

https://www.elsoldelcentro.com.mx/finanzas/crece-informalidad-laboral-en-aguascalientes-7834962.html

 







Inicia sesión para enviar comentarios

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Del hilo @MasreformasMx