lunes, 14 de febrero de 2022 | 5:55 horas A Andrés Carrera Pineda (https://imparcialoaxaca.mx/autor/acarrera/)
Al señalar el resultado como un hecho sin precedentes en la historia moderna de la dependencia, el secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, explicó que para sanar las finanzas, en 2021 se fortalecieron diversas estrategias que permitieron la transformación de los SSO, además de lograr un proceso de reordenamiento con
las gestiones y trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, para disminuir dichos adeudos y no afectar los derechos de los trabajadores.
En el marco de su comparecencia ante el Congreso local, el secretario de Salud detalló que al cierre de 2020 la dependencia tenía un déficit histórico que generó una deuda de 9 mil 537 millones de pesos, que ocasionó que año con año se gastara más dinero del que era destinado a la institución, “y ese recurso, era tomado de las cuotas del ISSSTE, FOVISSSTE, el SAT y otros terceros institucionales”
Recordó que este problema tiene como antecedente el sexenio que encabezó el entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz, que con el paso de casi 18 años fue acrecentándose hasta tener en el 2021 un déficit anual entre mil 400 y tres mil 600 millones de pesos.
Con el apoyo del Gobierno del Estado, destacó que entre las acciones que se llevaron a cabo como un proceso de austeridad, disciplina, reordenamiento y transformación de los servicios de salud para entregar la dependencia sin déficit, destacan la no renovación de contratos de personal eventual que no contaban con una fuente de financiamiento para cubrir sus pagos.
Asimismo, se reordenaron algunos servicios generales, como limpieza, vigilancia y arrendamiento de inmuebles, con lo que se logró optimizar los recursos para el pago de terceros institucionales de dicho ejercicio.
Insistió en que el sector salud requiere una transformación que le permita generar mejor y más bienestar con los recursos actualmente disponibles, y así poder brindar la atención médica que merece la población, además de cumplir con el compromiso laboral de la base trabajadora, con la seguridad de contar con un trabajo estable en beneficio de ellos y sus familias.
Todos los impuestos que se tenían que pagar al Gobierno Federal se pagaron, todas las cuotas al ISSSTE se liquidaron y fue gracias al Convenio que se firmó en el 2021, entre otras acciones que se llevaron a cabo, que ahora se garantiza los derechos de los trabajadores formalizados, de base y regularizados”, subrayó. “
Esto es parte esencial del proceso de una reingeniería implementado, con el único objetivo de transformar a los SSO, en aras de mantener un Sistema de Salud sólido, con finanzas sanas y claras, que aseguren el acceso efectivo, pero también la calidad de los servicios, la protección financiera y la confianza de los usuarios”.