El Estado de México, la entidad más poblada del país, con casi 17 millones de personas, fue de las primeras en poner en marcha el nuevo modelo de justicia laboral a finales de 2020; cuenta con 100 conciliadores y conciliadoras.
Irapuato.- Igual que en la primera ola de Covid-19, los trabajadores de la clínica del IMSS ubicada en Avenida de la Reforma, denunciaron la violación a sus garantías laborales.
Desde hace dos semanas el nuevo Comité, está en espera por parte de Centro Federal de que les sea entregada la toma de nota
La relación México-EU se enfrenta a controversias en el marco del TMEC en materia de derechos laborales, y reforma energética.
Legisladores y especialistas anticipan un diálogo complejo en torno al reconocimiento de los derechos laborales de conductores y repartidores de aplicaciones. Pero lo ven como la oportunidad de incorporar nuevas modalidades de trabajo en la legislación mexicana.
Clara Rodríguez Mares, representante de mujeres trabajadoras del hogar, dijo que con el incremento de casos de COVID-19, ahora con la variante ómicron las trabajadores del hogar prácticamente han quedado desempleadas.
El Poder Legislativo debe impulsar normas que mejoren las condiciones laborales que, en muchos casos, no son las óptimas y afectan de una forma u otra los derechos de las personas trabajadoras, como lo son aquellas que se ven obligadas a padecer jornadas extenuantes de pie sin la posibilidad de contar con periodos de descanso para esa posición física, en detrimento de su salud y bienestar, destaca una iniciativa de Morena en el Senado de la República.
La práctica ilegal de pedir al personal que firme su renuncia desde la contratación sigue siendo común en muchas empresas. Por ello, magistradas y ministras han pedido a las autoridades que analicen los casos con una perspectiva de género y derechos humanos.
*Piden que el Ejecutivo ratifique el Convenio 190 de la OIT, sobre la eliminación de la violencia y el acoso laboral.
El 44 por ciento de profesionistas mexicanos ha sido víctima de acoso, señala.
Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert en México recupera este concepto, que cada vez es más utilizado en las nuevas formas de empleo. Bien implementada, podría garantizar la libertad e independencia que muchas personas buscan en el trabajo por aplicación sin comprometer sus derechos laborales.