La STPS junto con dependencias estatales y la CEDH implementarán programas de capacitación a productores del Altiplano potosino.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) documentó que 14.8 millones de trabajadoras domésticas de América Latina y el Caribe no pueden acceder de forma efectiva a sus derechos y protecciones a causa de la informalidad y la falta de cumplimiento de las leyes que lastran los avances normativos.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México, junto con la Organización Internacional para las Migraciones, lanzaron la campaña “Por los derechos laborales de las personas trabajadoras guatemaltecas migrantes fronterizas” el pasado 12 de noviembre.
Con la pandemia se dispararon los servicios de plataformas digitales. Diputados de CDMX analizan legislación ya que trabajadores no cuentan con derechos
La búsqueda de condiciones laborales dignas está marcada por sucesos históricos lamentables.
Más de 20 años acompañan la batalla por impulsar una cultura laboral justa para las trabajadoras del hogar, sin embargo, sus derechos permanecen sin ser respetados.
A las condiciones precarias en las que trabajan los repartidores de aplicaciones, ahora se le suma discriminación por parte de algunos restaurantes y plazas comerciales.
Expresan que el aguinaldo que normalmente reciben antes del 10 de diciembre podría pagárseles después del día 20
Este paro tuvo como finalidad expresar las demandas del colectivo de repartidores y repartidoras para que se reconozcan sus derechos laborales como trabajadores y accedan a seguridad social, salario mínimo, seguro, aportación de fondos para el retiro y en general todas las prestaciones de ley que tienen los trabajadores que están en una relación laboral de subordinación.
Olga es una mujer de escasos recursos, desempleada, con diabetes, que siempre dependió económicamente de su hermano. Cuando éste falleció, Olga enfrentó dificultades para ser declarada beneficiaria de los fondos de la cuenta individual, a pesar de que su hermano nunca tuvo pareja ni hijos y sus padres habían fallecido.