Pandemia y alzas al salario mínimo, factores que influyen en el aumento de la economía subterránea: CIDE

Roxana era instructora de danza, tras pandemia se quedó sin trabajo, ahora vende herramientas en el bazar de Allende en el puerto de Veracruz

La OIT señaló que 72% de los empleos recuperados son de este segmento

La recuperación de la crisis por la Covid-19 "es mucho más lenta, incompleta, desigual y frágil” de lo que se pensaba, lo que demanda un diálogo social activo para identificar soluciones entre gobierno, sindicatos y empresarios, destacó el director de la OIT.

Puebla ocupó el quinto lugar a nivel nacional con la mayor cifra de jóvenes, de 15 a 29 años de edad, con un empleo sin prestaciones y seguridad social

Este tipo de venta ha aumentado y con la pandemia muchos deciden emprender sin estar regulados

Los aumentos moderados en los salarios mínimos en la región provocaron una caída del poder adquisitivo en los países

En México hay 2.6 millones de personas dedicadas al trabajo del hogar de manera informal quienes literal no tienen ningún tipo de apoyo para su retiro laboral por lo que en la Cámara de Diputados se plantea crear un fondo de retiro que les dé garantías de subsistencia en su vejez. 

A inicios de 2020, cuando México vivía sin covid-19, la población en pobreza laboral era de 36.6%, es decir, 4.1 puntos porcentuales menos que lo registrado entre julio y septiembre de 2021.

Durante la pandemia 35 mil trabajadoras del hogar perdieron el empleo y otras fueron "obligadas permanecer en los domicilios de sus empleadores"

Facebook

Ver por fecha

« Diciembre 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Del hilo @MasreformasMx